HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE CONSUMO DE METANFETAMINAS Y FENTANILO EN MÉXICO.
Autoridades de la Secretaría de Salud presentaron la Guía técnica de trabajo de campo y caja de herramientas para el abordaje de consumo de metanfetaminas y fentanilo en México, la cual ubica a personas y comunidades en el centro de las políticas públicas para reducir riesgos y daños asociados con las adicciones, y está dirigida al personal de salud que tiene contacto con personas usuarias de dichas sustancias.
El titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Juan Manuel Quijada Gaytán, señaló que, datos del Observatorio de Salud Mental y Adicciones, muestran que cerca de 50 por ciento de las personas que solicitan atención médica por adicciones es por consumo de metanfetaminas, y es la primera causa en los servicios de salud.
Las personas que luchan contra la adicción deben tener acceso a tratamientos efectivos y dignos, sin ser estigmatizadas. Esto incluye programas de rehabilitación y reintegración social que respeten y promuevan sus derechos humanos, así como redes de apoyo comunitario.
El director general del Instituto de Psiquiatría del estado de Baja California, Víctor Salvador Rico Hernández, informó que las metanfetaminas son las drogas de mayor impacto en la entidad; mientras que el fentanilo es la de mayor riesgo de muerte por sobredosis.
En este contexto, precisó, la guía contribuye a la reproducción de buenas prácticas en el abordaje y acercamiento a los consumidores sin juzgarlos, coaccionarlos o discriminarlos, ni exigirles que dejen el consumo como condición previa para recibir apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario