ANTE SÍNTOMAS DE DENGUE, SOLICITAR ATENCIÓN MÉDICA: SECRETARIA DE SALUD
El dengue es una enfermedad que, de no atenderse de forma oportuna, puede ocasionar la muerte, ya que no existen medicamentos que lo curen y sólo se dispone de aquellos que controlan síntomas, afirmó el especialista de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria del Hospital Juárez de México (HJM) de la Secretaría de Salud, Víctor Hugo Gutiérrez Muñoz.
El epidemiólogo subrayó la importancia de evitar la automedicación como medida para contrarrestar los síntomas del dengue, ya que empeoran la enfermedad.
Precisó que las personas que se contagian al estar de visita en alguna zona de riesgo o porque viven ahí, inician síntomas entre el tercero y el séptimo día de la infección: temperatura superior a 38 grados; dolor de cabeza, ojos, músculos, articulaciones y abdomen; ronchas en la piel y presión arterial baja.
El mayor riesgo de que el dengue avance a enfermedad grave es para
menores de cinco años, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y
con comorbilidades. Quienes más se infectan son mujeres y hombres
jóvenes porque están más expuestos debido a sus actividades laborales,
escolares, físicas o recreativas; no obstante, en la mayoría son casos
no graves.
Comentarios
Publicar un comentario