DECLARAN PATRIMONIO CULTURAL DE BAJA CALIFORNIA AL PARQUE PÚBLICO BENITO JUÁREZ DE MEXICALI
MEXICALI.- Durante la presente Administración estatal, que encabeza la
gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se han realizado ocho
declaratorias de Patrimonio Cultural, destacando el compromiso con la
preservación de nuestra riqueza histórica y cultural; la más reciente el
pasado 1 de diciembre, sumándose a la lista el "Parque Público Benito
Juárez de la Delegación González Ortega" en el municipio de Mexicali.
“Tan
sólo en la actual administración hemos logrado 8 declaratorias de
patrimonio cultural, frente a cuatro de la administración pasada y 17
logradas en el lapso de 20 años, entre 2001 y 2021”, señaló Alma Delia
Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura.
El decreto se sustentó
en diversos fundamentos legales y consideraciones que reconocen el
derecho al acceso y disfrute de la cultura, la protección del patrimonio
cultural y su diversidad, así como la importancia de preservar y
difundir la historia que este emblemático espacio encierra.
Dicha
declaratoria surge tras un proceso riguroso y técnico que comenzó con
una solicitud formal presentada el 25 de julio de 2022, suscrita por
María Magdalena Fuentes Camarena, promotora del Patrimonio Cultural. A
través de dicha solicitud, se inició el procedimiento administrativo
para determinar si el "Parque Público Benito Juárez de la Delegación
González Ortega" reunía los requisitos para ser considerado patrimonio
cultural.
El dictamen técnico emitido por el Consejo del Patrimonio Cultural del
Estado, el 11 de septiembre de 2023, validó la relevancia histórica y
social del parque, señalando que el lugar representa un hito histórico
en la región siendo un espacio emblemático y unificador para la
comunidad. Además, resaltó su valor como punto de reunión y lugar de
festividades tradicionales, aportando a la memoria colectiva de las y
los habitantes de Mexicali.
De acuerdo al documento, el "Parque
Público Benito Juárez de la Delegación González Ortega" reúne
características arquitectónicas significativas, como su kiosco octagonal
construido entre 1951 y 1954, sus andadores peatonales y su importancia
como punto central para la vida social del poblado.
La lista de
declaratorias emitidas estos dos primeros años de la Administración
estatal se complementa con el Baile del Calabaceado, el Edificio de
Rectoría-Antiguo Palacio del Gobierno del Estado en Mexicali, la
Charrería, el Monumento a los Defensores de Baja California 1911, la
Escuela Primaria Rural Xicoténcatl, la Casa del General Abelardo L.
Rodríguez-Hacienda El Sauzal y finalmente, el 16 de octubre de 2023, el
Ex Mercado Municipal de Ensenada se sumó a este valioso legado cultural.
Comentarios
Publicar un comentario