CERTIFICAN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS ENTORNOS LABORALES SALUDABLES PARA SU PERSONAL: JSST
TIJUANA.- En un proceso que duró de tres a seis meses, personal de instituciones públicas y privadas se capacitaron para gozar de Entornos Laborales Saludables, por lo que, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), hizo entrega de certificaciones a los Centros de Salud Mariano Matamoros y Pípila; las Direcciones Municipales de Salud de Tijuana y Playas de Rosarito, las oficinas de ISSSTECALI Mariano Matamoros, Palmas, Rosarito y Tecate; la oficina del Bienestar de Tecate y el Instituto Madre Asunta.
El jefe
jurisdiccional, José Abel Delgado Peraza, explicó que el proceso de
certificación incluyó la conformación de grupos de trabajo
intersectorial, el establecimiento de un plan de trabajo, se
monitorearon alianzas establecidas y se dio un reporte de resultados de
trabajo intersectorial y cumplimiento de las mismas.
También se
desarrollaron competencias entre el personal para estilos de vida
saludable, con sesiones educativas, eventos masivos, ferias de la salud y
eventos deportivos, entre otros, para lograr una alimentación correcta,
el consumo de agua, actividad física, se promovió la lactancia materna y
alimentación complementaria, así como la cultura alimentaria
tradicional saludable.
Se informó sobre las ventajas del
etiquetado nutrimental de alimentos, la importancia de controlar el
sobrepeso y obesidad, los efectos de la desnutrición, deficiencias
nutricionales y el adecuado consumo de sal/sodio, la higiene de
alimentos, la seguridad alimentaria y en el apartado de la prevención
las enfermedades no transmisibles, los factores de riesgo como consumo
de tabaco, alcohol.
Se abordaron también temas de prioridad en cuanto a epidemiológica
estatal como la eliminación de factores que llevan a la Rickettsiosis,
la Tuberculosis y las enfermedades transmitidas por vector.
En
cuanto a alianzas estatales, se informó sobre salud mental, intervención
del Entorno Laboral Saludable e identificación de entornos potenciales
de trabajo. Las instituciones se comprometieron al desarrollo e
implementación de plan de trabajo que perdure en el tiempo y beneficie
de manera permanente a casi 500 empleados y empleadas en las diferentes
dependencias, ya que algunos aspectos alcanzados son definitivos, como
la certificación Espacio 100% libre de humo, 100% libre de alimentos no
recomendables y con reuniones de trabajo.
Otros aspectos vistos
fueron que se cuente con espacios con accesibilidad y disponibilidad
diaria de agua simple potable; espacio con programas, políticas,
campañas o acciones que incentiven la actividad física; espacio con al
menos el 80% de población trabajadora orientada en estilos de vida
saludables y manejo de determinantes nocivos para la salud.
También
se establecieron lineamientos para la protección de la Lactancia
Materna (instalación de área); la actualización y aplicación del plan de
protección civil, y existencia de Comisión de Higiene y Salud.
Comentarios
Publicar un comentario