Cecut y el Bach Collegium San Diego ofrecerán nuevamente al público El Mesías de Händel

                                      

Tijuana, B. C.- Una nueva versión en español del oratorio El Mesías, obra insigne de Georg Friedrich Händel, será presentada este martes 12 de diciembre del 2023 en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal.

 

Será en punto de las 18:00 horas que se ofrecerá al público de la región este concierto por la Orquesta del Bach Collegium San Diego (BCSD), bajo la dirección de Rubén Valenzuela, de manera gratuita con un aforo limitado a 995 personas que es el total de asientos con que cuenta este espacio.

El propio director de la agrupación musical celebra el regreso de El Mesías que fuera interpretado en este mismo espacio en marzo de 2022 “continúa atrayendo atención nacional, estamos especialmente emocionados de regresar para actuar en el Centro Cultural Tijuana en una celebración que marca el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México”.

Valenzuela ha dirigido al BCSD en notables interpretaciones de música del Renacimiento, del Barroco temprano y alto, del período Clásico temprano, así como de música del siglo XX. Con la agrupación ha realizado giras al Festival Internacional del Órgano Barroco en la Ciudad de México y Zamora, Michoacán, y al Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Misiones de Chiquito en Bolivia.

Ha actuado como director invitado del Bach Vespers en Holy Trinity, Nueva York, y el Marsh Chapel Choir and Collegium en la Universidad de Boston, ostenta un doctorado en Musicología por la Claremont Graduate University y también es Director de Música y Organista de la Iglesia Episcopal All Souls de San Diego.

El Bach Collegium San Diego ensamble residente de la Iglesia Episcopal de todos los Santos en la ciudad de Point Loma, California, encargó en 2020 un libreto al maestro Mario Montenegro, director del Ensamble Vocal de Cecut, quien en entrevista explicó, “lo que vamos a presentar nuevamente, no es una traducción, sino la creación de un nuevo libreto, una nueva versión de la obra en otro idioma”.

Experto en la dirección musical, el bel canto, la historia de la música, Montenegro señaló, “el verdadero reto era hacer una versión que cupiera en la música, hay muchas diferencias en ritmo, musicalidad, métrica, entre el idioma español y el inglés, el reto fue crear un texto que guardara el sentido espiritual del texto bíblico, respetar la espiritualidad y el valor del significado, poderlo representar con otras palabras y con otra confección textual adecuada”.

El Mesías, es una obra monumental, muy valorada y apreciada en todo el mundo, una pieza de gran tradición en la temporada de Adviento, cercana a la Navidad con un mensaje de grandísimo nivel, tenemos entonces la oportunidad de escuchar a uno de los mejores ensambles que tenemos en el sur de Estados Unidos, un ensamble barroco especializado en música del siglo XVII y XVIII” enfatizó Montenegro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

REALIZA FGE CATEO EN YONKE DE LA CIUDAD; RECUPERA TRES VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO

JUEVES 18 Y VIERNES 19 DE JULIO REALIZARÁN JORNADA DE ACREDITACIÓN DE PRIMARIA Y SECUNDARIA EN AUDITORIO MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO DE TIJUANA ADECÚA PUENTE PEATONAL PARA USO DE BICICLETA